Total Pageviews

Sunday, November 27, 2011

La vida es color esperanza

¿Por qué necesitamos controlarnos, gobernarnos los unos a los otros, por q el o los líderes necesitan controlar, callar a los demás? ¿Por qué ocultar secretos? ¿Existe la necesidad de ser más grandes, más importantes que los demás? ¿ Moriremos si conviviéramos en paz? ¿Es más difícil hacer el bien que el mal?... Sin embargo hay que continuar con la esperanza de que todo mejorará, pues la esperanza es eterna y las mejores cosas de la vida son gratis :)

Wednesday, November 23, 2011

El camión

Era un día soleado, lleno de color cuando de pronto pasó un camión y todo se puso gris y triste.

De héroes anónimos a trabajadores anónimos...

Actualmente muchos tienen el sueño de trabajar poco y ganar mucho mientras que otros pocos tienen la realidad de trabajar poco y ganar mucho. Todos sabemos que existe una jerarquía de puestos laborales en la cual entre más alto sea el rango más dinero se gana (por lo menos la mayoría de las veces), pero también sabemos que no por menor que sea el rango el trabajo es menos importante ¿qué sería de un hospital sin intendentes? ¿que sería de las empresas sin mensajeros? ¿qué sería de los políticos sin secretarias? Lo cual debería ponernos a reflexionar si el rango laboral debería ser por importancia de trabajo o por quién trabaja más. Algo es seguro, todos sabemos que el gobierno (en general, si no es que todo el gobierno) trabaja poco, da pocos resultados y cobra mucho. Pero se supone que el jefe es el que paga ¿no? Entonces si el gobierno "gobierna" ¿quién le paga? ¡¡Claro!! El pueblo paga impuestos y de ahí salen los salarios del gobierno, entonces la pirámide de jerarquía laboral está equivocada ¿no? Por que si el jefe es el que necesita ganar más para pagar a sus subordinados entonces, ¿no necesitaría el pueblo ganar más para seguirle pagando a su gobierno (el subordinado del pueblo)? Ya todos sabemos que las cosas están mal, que casi el 80% del país está en pobreza, que la inseguridad está a toda hora presente, que la corrupción ya no es tema nuevo y tal vez, tal vez... Ya no causa la misma rabia que antes le causaba al pueblo...
Como siempre, palabras, solo palabras de otra persona más del pueblo. La pregunta "chistosa" en este caso, en lugar de "¿cuántos X necesitas para cambiar un foco?", sería: ¿Cuántos pueblerinos necesitas para cambiar un gobierno? O ¿cuántos jefes se necesitan para controlar a sus subordinados?
¿Personas egoístas para un mundo egoísta? Al final el trabajador anónimo es más importante que el "trabajador" conocido (ya sea odiado, querido o polémico) normalmente el jefe, y entonces de trabajador se convierte en un héroe anónimo, pues sin su trabajo el jefe no podría hacer su trabajo, como dicen: es un trabajo duro pero alguien tiene que hacerlo.
Estoy completamente segura de que hay personas que ganan mucho y trabajan poco pero todo después de un gran y fructífero esfuerzo (que se ponga el saco la persona a la que le quede).

El vaivén de la poderosa y frágil mente en la vida.

Últimamente todo parece diferente, como si todo el mundo fuera una puesta en escena para una obra de teatro, todos llevamos máscaras y queremos que nuestro personaje exista a tal grado de creernos el papel… ¿Porqué pienso y siento esto? Últimamente casi todo el tiempo siento que todo tiembla aun que sea un poco, como si la realidad fuera como placas tectónicas, todo el tiempo en movimiento, fuertes y frágiles al mismo tiempo. De pronto, muy de pronto las imágenes de lo que se supone es real, cada vez se ven más falsas, como una película con efectos especiales antiguos. Como si de pronto la imagen de la película se desfasara por un momento y el cácaro colocara la cinta a tiempo en su lugar. Observo a las personas, incluso a mí misma, veo las fotografías y me pregunto si no son dibujos, caricaturas en 3D tal vez, maniquíes muy bien hechos… Es en ese momento es que más dudo de la certeza de lo que es real. ¿La ficción de la realidad o la realidad de lo que se cree ficción? Imaginación, sueños, ideales, ilusiones, lo que sea… Siempre existirán las preguntas ¿estoy enloqueciendo o cada vez soy más cuerdo? ¿Qué es realmente real?
Algo seguro es que toda la humanidad intenta mantenerse a flote en la incontrolable e impredecible marea de la vida, algunos mueren ahogados, otros se cansan de luchar y nadar, así que se dejan llevar y no importa cuántas veces ni cuanto se sumerjan. Y otra pregunta sale a flote en esta metáfora… ¿Qué es lo mejor? ¿Qué es lo más sensato? ¿Luchar contra corriente o dejarse llevar? Tal vez, por lo mientras, lo mejor sea estar de ambos lados… Luchar a veces y dejarse llevar otras veces. Dejarse llevar en secreto, cuando nadie está mirando o dejarse llevar en público con la excusa de estar haciendo arte.